El fotolibro se constituye como una de las plataformas naturales e idóneas para transmitir las emociones y conocimientos de nuestros proyectos. Hoy en día, el circuito del fotolibro ha ido creciendo exponencialmente en Latinoamérica, y ha alcanzado un diálogo más directo con los escenarios ya establecidos de Europa, Estados Unidos y Japón. El alma de los fotolibros es el proyecto, y en nuestra región, los temas y lenguajes abundan, por lo cual, es importante enriquecer la manera en que presentamos nuestra voz y la ponemos a ojos de la audiencia. El taller de “Edición y Construcción de Maquetas de Fotolibro”, ayudará a consolidar nuestra idea mediante la edición, construcción y publicación de nuestro proyecto.

En el taller teórico-práctico conoceremos las diferencias entre fotolibros y fanzines. Aprenderemos las diferentes etapas que involucran la creación de estas publicaciones: desde la conceptualización, secuencia, diseño, selección de formato y tamaño hasta decisiones técnicas de impresión y encuadernación y las diferentes formas de financiar y dar a conocer nuestra publicación.

Haremos un repaso por una amplia variedad de fotolibros y fanzines con un enfoque crítico sobre la construcción y desarrollo de la narrativa, en relación a la edición y secuenciación de los proyectos. Profundizaremos en la conceptualización y construcción del discurso de cada proyecto de los participantes, analizando el soporte, los materiales y formatos que ayuden a comunicar nuestra idea y permitan producir una maqueta del libro o zine.

En la primera parte del taller se presentan ejemplos visuales de publicaciones de proyectos contemporáneos Latinoamericanos y del Mundo. En la segunda parte, los participantes del taller presentan sus proyectos y se les invita a que diseñen la salida de sus proyectos en maquetas de fotolibro y fanzines. Al final se analizan y se hacen conclusiones de las propuestas presentadas.

El Tallerista: Santiago Escobar-Jaramillo

Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia; Mejores Trabajos de Grado 2005-2006, UNAL; Becario Colfuturo 2007; Maestría (méritos) en Fotografía y Culturas Urbanas, Goldsmiths College, University of London. Miembro fundador de 20 Fotógrafos y Colectivo+1. Editor de Raya Editorial y AñZ, Fotografía Expandida de Latinoamérica. Ha publicado los libros “Lucía” con Inframundo-Hydra, “Patria o Muerte” con La Luminosa y “Colombia, Tierra de Luz” con la Editorial Universidad de Caldas, “Colombia Solidaria” y “Apartamentos Bogotá” con Villegas Editores, entre otros. Ha autopublicado «Elefante Blanco», “Ruína” y “Chos Piangua”. Editor de los fotolibros «Warawar Wawa» de River Claure, «Deriva» de Pepe Hanze, «A- Hilanderas del Fin del Mundo» de Luján Agusti / «N – La resistencia del silencio» de Musuk Nolte / «Z – Servicio Militar Obligatorio» de Agustín Zuluaga, que hacen parte de la colección editorial AñZ, Fotografía Expandida de Latinoamérica, publicada por Raya Editorial y Matiz Taler Editorial. Editor Invitado de “El Resto es Selva” de Puente Consultorías Culturales, Fondo Acción; “Todas las Hojas son del Viento” de Victor Galeano y “Los niños no están bien” de Rafael Cárdenas de Baudó Agencia Pública; “Chivas, Arcoíris del Camino”, “Salamina, Embrujo de la Memoria” y «Dimensión Reconocida» de Carlos Pineda. Ganador Premio de Publicación Futura FELIFA 2018. Mención de Honor del Premio Futura FELIFA 2016, Feria de Fotolibros de Autor (Fola/Turma). Finalista en TINTA-LimaPhoto, Cosmos PDF Award, Arles, Fiebre Photobook Award 2017 y 4 Revisión de la Feria de Fotolibros de Viena. Seleccionado para la Incubadora de Fotolibros de Hydra en México, Feria do Livro de Lisboa 2017 y CLAP! – 10×10 Contemporary Latin American Photobooks 2000-2016, New York.También se ha desempeñado como conferencista, jurado, profesor y tallerista. X-Photographer para Fujifilm Colombia. Mentor y nominador de “Joop Swart Masterclass”. Nominador  de “Joop Swart Masterclass” y “6×6 Global Talent” – World Press Photo, “Ones to Watch” – BJP y Portafolios Gráficos de la revista El Malpensante. Ganador de la Revisión de Portafolios Festival de la Luz-Fotográfica 2015 y Memorias del Futuro de IDARTES. Participación en numerosos festivales y encuentros en varios países.

Web

https://www.youtube.com/channel/UCK7eqzjlUoSBltpDCmPp9qQ?view_as=subscriber

https://phmuseum.com/escobart

www.20fotografos.org/

Instagram @escobart @rayaeditorial

Facebook @escobarte


Para mayor información, comunicarse al correo info@workshopsphotography.com o al whats app +57 3153862492. De igual manera, vía Instagram @workshopsdocumental o Facebook Workshopsdocumental.